BIOGRAFÍA

Emilia Pereyra, nacida en Azua, República Dominicana, en 1963, es comunicadora, narradora y ensayista.

Ha publicado seis novelas, un libro de cuentos, un libro sobre perfiles biográficos y un libro de ensayo histórico.

Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 2019 y el Premio Enriquillo 2020, de novela histórica, con la obra “El corazón de la revuelta”.

En el año 2020, su ensayo histórico “La resistencia cultural en la dominación haitiana” fue incluido en la colección de publicaciones del Banco Central de República Dominicana.

Pereyra se licenció en comunicación social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (1987) e hizo una maestría en periodismo multimedia, en la Universidad del País Vasco, en España, en 2002.

También se especializó en Investigación Histórica e Historia del Caribe, postgrado organizado por el Archivo General de la Nación y la Facultad de Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Ha ejercido el periodismo en los principales medios de comunicación de República Dominicana y ha sido ejecutiva de diarios y televisoras. En la actualidad labora como editora de contenidos en Diario Libre, donde produce la sección Ruta de Letras.

También es coordinadora de actividades de la Fundación René del Risco Bermúdez.

Es autora de las novelas “El crimen verde” (1994), “Cenizas del querer” (1998),
“Cóctel con frenesí” (2003), “El grito del tambor” (2012), “El faldón de la pólvora” (2015) y ¡Oh, Dios! (2016).

Además, es autora del libro “Rasgos y figuras”, conjunto de perfiles biográficos previamente difundidos en el diario Hoy, y del libro de cuentos “El inapelable designio de Dios” (2008).

La narración que da título al libro de cuentos fue incluida en la antología de cuentos hispanoamericanos “Contar es un placer”, publicada en Cuba por la Casa Editora Abril.

Varios de sus cuentos figuran en antologías dominicanas y extranjeras y han sido traducidos al inglés y al italiano. Su novela “Cóctel con frenesí” fue traducida al noruego y publicada en Noruega.

La X Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2007 declaró una calle, de la Plaza de la Cultura, con su nombre el 2 de mayo del año 2007.

Emilia Pereyra es miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua e integrante del Grupo Mester de Narradores de la misma institución. Además, es integrante del Ateneo Insular y de la Asociación de Escritores del Caribe.